Los Picos de Europa, destino en alza
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino en alza. El espacio protegido con territorio en Asturias, Cantabria y Castilla y León se hace un hueco entre las zonas con mayor número de visitas de España.
El Parque registra 162.341 pernoctaciones en 2012, un 20% más que el año anterior.
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino en alza.
Cuando las tasas de ocupación turísticas atraviesan su peor momento como
consecuencia de la crisis y el desempleo, el espacio protegido con
territorio en Asturias, Cantabria y Castilla y León se hace un hueco
entre las zonas con mayor número de visitas de España y consigue cerrar
2012 con 162.341 pernoctaciones, un 20% más que las registradas el año
anterior, que ascendían a 135.290.
Los datos, publicados recientemente por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), revelan que el Parque Nacional de los Picos de Europa
se mantiene en la tabla de zonas con mayor ocupación del país por
encima de otros destinos turísticos como la isla de Tenerife, las de
Ibiza-Formentera o el propio Parque Nacional del Teide. Por encima de
los Picos en número de visitas y pernoctaciones están otros espacios
como la Costa Verde, la Costa Brava, los Pirineos y la isla de Mallorca,
que encabeza el ranking con más de 600.000 pernoctaciones a lo largo
del año pasado y que, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de las
áreas turísticas, se surte principalmente y casi exclusivamente de
turismo extranjero.
En el Parque Nacional de los Picos de Europa sucede todo lo contrario
ya que de las 49.419 personas que visitaron estos alojamientos a lo
largo del año pasado, sólo 4.651 procedían del extranjero. Similares
porcentajes se dan en los datos referidos a las pernoctaciones.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el Parque
Nacional de los Picos de Europa y su área de influencia (que abarca los
concejos asturianos de Amieva, Cangas de Onís, Onís, Cabrales,
Peñamellera Baja; los leoneses de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón,
más los cántabros de Tresviso, Cillórigo de Liébana y Camaleño) tiene
251 establecimientos hoteleros con aproximadamente 2.441 plazas,
registrándose a lo largo de 2012 una ocupación media próxima al 18%
(17,96) que se eleva hasta el 26,42% durante los fines de semana. Los
datos son notablemente mejores que los del año 2011 cuando la ocupación
media se situó en el 15,75% (más de dos puntos por debajo) y el 22,81%
durante los fines de semana.
El incremento en el número de pernoctaciones choca con el descenso
registrado en ese mismo año en el número de turistas que se acercaron a
los diferentes centros de interpretación de los que cuenta el propio
espacio protegido, y donde se lleva a cabo el balance oficial de visitas
al Parque Nacional. Según los datos facilitados por el comité de
gestión de los Picos el pasado mes de diciembre, el número de visitantes
que acudió a este parque entre enero y octubre de 2012 cayó un 10%
comparado con el mismo periodo de 2011. La causa de este importante
descenso se achaca a dos aspectos: por un lado el argayo que afectó a la
senda del Cares en la zona conocida como La Madama de la Huertona y que
impidió realizar de manera completa esta ruta de montaña desde el 17 de
abril hasta el 4 de julio; y por otro, el contexto de crisis económica
que ha afectado al descenso general de los datos turísticos en Asturias y
en el conjunto del país. Según especificó la consejera de Agroganadería
y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, esta caída del 10% en el
número de visitantes ha sido desigual dependiendo de los distintos
lugares. Mientras que en los Lagos de Covadonga el descenso registrado
fue de un 2,7%, en la zona de Valdeón (León) alcanzó el 18%. Por su
parte en Fuente Dé (Cantabria) la caída del turismo se situó en un 15%.
Concretamente el espacio protegido recibió 1,43 millones de personas
durante los diez primeros meses de 2012 frente a los 1,58 millones del
mismo periodo del año anterior.